Hola gente, hoy quise ponerme de alguna manera en el lugar de las personas de quienes iba a escribir, pensando que sería lo más adecuando tratar de ponerme en sus zapatos, pero fue prácticamente imposible hacer cualquier cosa durante esos menos de 2 minutos que me duró la gracia. Entonces, solo me quedó empezar a escribir sobre una gran iniciativa que involucra dos de los temas que más me apasionan, la responsabilidad social y el running.
Ellos son (para los que aun no los conocen) Asociación "Yo soy sus ojos" - Escuela de Atletas Invidentes, asociación de voluntarios sin fines de lucro que trabaja en la inclusión social de personas con discapacidad visual, y que maneja una escuela donde se entrena a atletas invidentes, de baja visión y donde también forma a sus Guías, quienes les dan apoyo en las carreras.
Si algún día han participado o ido esperar a algún amigo o familiar a una carrera en Lima, es muy probable que hayan visto a algunos chicos y chicas corriendo juntos y amarrados a una mano por un cordón. Pues ellos son, el atleta y su guía.
Esta escuela nace por iniciativa de un grupo de atletas de diferentes grupos de corredores, los que se unieron por este sueño de la inclusión deportiva de los atletas con discapacidad en el país, y que con el apoyo de PERU RUNNERS, lanzaron en agosto del 2015.
Hoy ellos entrenan en el Estadio Municipal de San Isidro, gracias a un convenio con el área de deportes dicha municipalidad Municipalidad de San Isidro, quienes ofrecieron sus instalaciones para los entrenamientos que realizan los martes y jueves de 7.00 pm a 9.00 pm. En algún momento, mi amigo Jose Manuel Jurado, su presidente, me ha invitado a entrenar con ellos, aunque debo admitir que he fallado, pero me reivindicaré.
Dentro de sus primeros logros se consiguió iniciar ya hace unos años, en la tradicional Media Maratón de Lima, en donde por primera vez se contó con categoría de invidentes, y luego en la Media Maratón RPP, donde se consiguió tener a 23 atletas invidentes y 8 en silla de ruedas. Desde ahí, la presencia de estos atletas es más que fija en cada carrera importante de la ciudad de Lima y en el extranjero.
Aunque ya cuentan con algunas empresas privadas que apoyan el proyecto, se necesita mucho más para hacer que esto crezca y que estos chicos tengan mayores oportunidades, ya que esto también es parte de su rehabilitación y proceso de inserción en la sociedad.
Y no solo se necesita apoyo con dinero, sino que se necesitan voluntarios para ser guías, los que son pieza fundamental. Cualquier runner se puede convertir en un guía para estos deportistas, definitivamente es algo muy gratificante y de mucho aprendizaje.
Además, yo he visto a varios atletas de la escuela que son unos aviones, tanto así que algunos participaron en las para-olimpiadas de Río, y ahora van por Lima 2019 y Tokio 2020. ¡Una locura!
Aunque nos queda clarísimo que ellos no necesitan ver para lograr sus objetivos, SI NECESITAN QUE LOS VEAN. Que los vean las empresas privadas y todo aquel que quiera sumarse y poder hacer sostenible este proyecto.
Conozcan un poco más de ellos en su página Asociación "Yo soy sus ojos" - Escuela de Atletas Invidentes, de verdad que vale la pena.